¿Cómo elegir al cuidador/a ideal para una persona mayor?

Es tiempo de encontrar una solución para el cuidado de un ser querido (padre, madre, etc.) que requiera atenderlo en su rutina diaria. Una de las soluciones es buscar un cuidador profesional que lo haga, sin embargo, causa un poco de suspicacia dejarlo en manos de un desconocido.

Definamos primero qué es un cuidador de persona mayor. Es un profesional que tiene como labor atender sus necesidades, no solo en darle sus medicinas, también implica ayudarlo en sus quehaceres diarios, darle su comida, ser una buena compañía y un apoyo psicológico. También, tiene como tarea pasear y charlar con él para su distracción. Son algunas de las tareas que deberá desempeñar un cuidador profesional.

Aspectos a considerar a la hora de contratar un cuidador/a ideal

Hay algunos aspectos a considerar a la hora de contratar los servicios de un cuidador/a ideal para una persona mayor, entre ellos, si será por horas o internamente. Cuando es por horas, tendremos en cuenta cuánto tiempo se dedicará para su cuidarlo en casa, para ello es necesario saber si el horario de trabajo es fijo o si se va a hacer por mucho tiempo, pues entonces será necesario contratar un cuidador interno.

Por otro lado, si se dispone de tardes o mañanas libres después del trabajo, lo mejor es un cuidador que le dedique tiempo por horas. Será una excelente alternativa en aquellos casos cuando se requiere la atención de la persona mayor en horas especiales, por ejemplo, la noche.

Definir las necesidades de la persona mayor

Es necesario considerar las necesidades de la persona mayor que será atendida, sus horarios, sus rutinas, etc. No todas las personas son iguales, pues hay a quienes se deberá ayudar más en sus tareas por su reducida movilidad y hay otros que no tanto. Según la necesidad, se requerirá de una persona que tenga suficiente fuerza para cargar o para ayudar a levantar.

Según el profesional requerido, deberá contar con una titulación como: un auxiliar de clínica, de enfermería o de geriatría. También puede ser una trabajadora doméstica o que cuente con la experiencia en atención de personas mayores. Lo más importante es saber qué profesional es el idóneo para cuidar a nuestro ser querido, que tenga la titulación y preparación apropiada para ello.

contratación de cuidadores

Dónde buscar al cuidador/a ideal para una persona mayor

Se sabe que hay empresas especializadas en elegir cuidadores profesionales para el cuidado de personas mayores, que eligen el adecuado según sea el caso. Estas empresas realizan un proceso de selección basada en una búsqueda y selección de estos profesionales. Sin embargo, sabemos también, que en ocasiones se requieren el servicio inminente de estos cuidadores, por lo que el tiempo es apremiante.

En este sentido, es indispensable que el cuidador/a ideal elegido transmita confianza y que sea capaz de hacer bien el trabajo.

Cuál es el mejor salario para un cuidador/a ideal

Las empresas encargadas de la selección de cuidadores profesionales hacen un análisis minucioso de las condiciones ofrecidas por parte del empleador y que el pago sea él más justo para el cuidador/a dependiendo de las funciones que realice.

El salario de los cuidadores no es algo que establece quienes los contratan, tampoco lo determina el trabajador independiente, sino que todo dependerá del mercado laboral y del SMI actual (salario mínimo interprofesional).

El cuidador/a ideal deberá cumplir ciertas cualidades

En lo posible, es necesario que en el proceso de selección del cuidador esté presente la persona mayor que será atendida, así podrá también dar su aprobación. No sentirá que es una imposición y podrá integrarse al hogar sin problema alguno. Sin embargo, deberá reunir ciertas cualidades a la hora de realizar la selección:

  • Contar con la preparación adecuada para realizar el trabajo, una formación y el cumplimiento de los requisitos establecidos para ejercer dichas funciones.
  • Capacidad de respuesta ante las necesidades de la persona mayor, mucha paciencia y tolerancia.
  • Alto nivel de responsabilidad.
  • Ser muy respetuoso y de trato dócil hacia la persona mayor y su entorno familiar.
  • Que sea de escucha atenta a las vivencias de la persona mayor y que esté muy alerta de cualquier reacción o cambio de conducta que tenga.

Como será un desconocido al que dejaremos a cargo de nuestro ser querido, es necesario hacer una buena selección. Se debe estar convencido de que la persona seleccionada sea la capacitada de resolver las situaciones que se presenten y que sea vigilante de los cambios que presente la persona mayor.

Pasar por un período de prueba

Por más minucioso que sea el proceso de selección de un cuidador ideal/a para una persona mayor, el aspirante a cuidador deberá pasar por un período de prueba. Esto es con el fin de que se adapte a la rutina y conocer si hay buena relación con la persona mayor. Lo más conveniente es que vaya integrándose poco a poco hasta adaptarse a los hábitos de ella. La idea es comenzar por unas horas y luego aumentar gradualmente el tiempo hasta abarcar todo el horario.

Por otro lado, con este período de prueba se comprueba si hay feeling con la persona mayor, que se sienta bien con ella. Hay ciertos elementos que no se reflejan en un currículum, sin embargo, pueden ser observables en el día a día, por ejemplo: el carácter, la capacidad de asumir responsabilidades, la madurez, la paciencia, el nivel de tolerancia, etc.

También, el cuidador deberá tener la capacidad de distinguir si alguna conducta está relacionada con una discapacidad o por falta de motivación. Es necesario que el cuidador cuente con todo el apoyo del entorno familiar para compartir la información que requiera y así poder cumplir a cabalidad con su trabajo.

El cuidador/a ideal deberá conocer las actividades que realizará con la persona mayor

Las tareas que deberá realizar el cuidador dependerá de las necesidades de la persona mayor, sin embargo, de manera general, estas son las siguientes:

  • Colaboración en las tareas domésticas o su realización completa.
  • Acompañamiento en los quehaceres diarios de la persona mayor tanto dentro del hogar como fuera.
  • Ayuda en los desplazamientos.
  • Controla la administración de medicamentos.
  • Realiza actividades de enfermería.
  • Ayuda a una buena comunicación con otras personas.
  • Solventa situaciones problemáticas de manera inteligente, paciente y con cariño.

Solicitar referencias de otros trabajos

Las empresas especializadas en la selección de un cuidador/a ideal gestionan las referencias para facilitar la selección. Es necesario conocer la apreciación de otras personas con las que haya trabajado, así se tendrá mayor seguridad en la persona que se elegirá como cuidador/a.

Deberá firmar un contrato escrito

Una vez concretada la persona que será el cuidador de la persona mayor, será necesario firmar un contrato escrito donde se plasmen lo acordado: tareas a realizar, sueldo, horario de atención, etc.

Los cuidados del cuidador/a ideal proporcionan a la persona mayor bienestar físico y psíquico, contribuyendo así a su autosuficiencia y autoestima. Su trabajo es importante, tomando en cuenta el incremento de una población que va envejeciendo.

→ En Mayoralia disponemos de cuidadores especializados y con experiencia, si requiere de un cuidador a domicilio para una persona mayor puede contactarnos en el 910 059 572 o bien mediante correo electrónico en info@mayoralia.es