Cómo preparar un menú semanal para una persona mayor

Es importante que las personas mayores mantengan una buena calidad de vida y, para ello, una buena alimentación y hábitos adecuados es fundamental. En este post hablaremos de cómo preparar un menú semanal para una persona mayor.

Según la etapa de la vida y el momento fisiológico en el que estemos, nuestro organismo demandará unas necesidades nutricionales u otras. Por ejemplo, no son lo mismo las necesidades alimentarias de un joven que las de una persona mayor.

La idea no es solo saciar el apetito, sino que en las personas mayores sentarse a comer representa un acto que le da satisfacción psicoactiva y afectiva. En este sentido, podemos decir que una de las tres preocupaciones principales de la persona mayor (junto a problemas digestivos e insomnio) es la alimentación.

Nutrientes que debe llevar el menú semanal para una persona mayor

A medida que se avanza en edad las necesidades nutricionales varían, cuando se pasa de la edad madura a la vejez, será necesario disminuir las calorías y darle prioridad a las proteínas, las vitaminas y la fibra. Además, los alimentos deben proveer de calcio, hierro y minerales, esenciales para mantener una buena salud.

Con el paso del tiempo se van presentando ciertos cambios que pueden afectar el estado nutricional de la persona mayor. Por ejemplo, al perder piezas dentales el proceso de salivación disminuye y, por ende, la masticación de los alimentos se hace difícil. Además, los sentidos ya no son los mismos, por lo que en muchas ocasiones se pierde interés en comer.

A partir de los 70 años será necesario hacer una revisión de la dieta habitual que lleva y adaptarla a las nuevas necesidades biológicas. Para llevar una vida sana, se recomienda que, pasado los 50 años, se consuma pescados, huevos, lácteos desnatados, carnes blancas, cereales integrales, frutos secos y legumbres.

Las personas que actúan como cuidadoras de personas mayores deben conocer sus dietas y saber cuál es la alimentación más adecuada. Es indispensable incluir grasas y proteínas en proporciones correctas. Por ejemplo, las grasas no deben ser más del 25% de la dieta y se debe incluir el 20% de proteínas (lácteos desnatados y pescado), al tiempo que conviene reducir las carnes rojas.

Por otro lado, en la dieta debe haber un 55% de frutas, cereales y pasta, haciendo hincapié en aquellos alimentos ricos en vitaminas (A, B, C y D) y minerales. Por ejemplo, patatas, frutos secos, arroz, verduras y frutas.

menu alimenticio para mayores

Qué se debe incluir en el menú semanal para una persona mayor

Cuando se convive con abuelos o cualquier persona mayor, debemos ser conscientes de lo indispensable de tener una alimentación sana para mantener la buena salud.

Verduras y frutas

Preparar un menú semanal para una persona mayor incluye como mínimo dos raciones de verduras y hortalizas diarias. Además, entre comidas se debe agregar tres raciones de frutas. El consumo de verduras en la persona mayor es necesario porque facilitará la digestión y aporta fibra y agua.

Los vegetales deberán estar bien cocidos y en forma de puré para que pueda masticarlos bien. Con respecto a las frutas, se pueden comer al natural, si están bien maduras mucho mejor. Puede ser en forma de compota, puré, batido o zumo, lo importante es que no lleve azúcar procesada.

Fibra y agua en el menú semanal para una persona mayor

Con los años el proceso digestivo se hace más lento, por lo que es probable sufrir de estreñimiento. En este sentido, lo aconsejable es hacer una combinación de consumo de fibra diaria (25 a 30 gramos) entre soluble e insoluble. La primera consiste en cereales integrales y la segunda en frutas y verduras.

Por otro lado, hay que incluir el consumo de agua en la dieta de la persona mayor. Es vital hacerlo con regularidad. En la medida que envejecemos, la cantidad de agua en el cuerpo es menor, por lo cual se aconseja beber al menos 2 litros de agua diaria, combinándolo entre agua, zumos o batidos.

Incluir 5 comidas al día o más

En ocasiones resulta difícil determinar una alimentación adecuada para la persona mayor. A medida que pasa el tiempo, el apetito se va reduciendo, consumiendo un tercio o menos de lo que se comía en la juventud. Lo importante es variar los alimentos, la manera en como se preparan y las porciones para consumir a lo largo del día.

Es muy importante incluir variedad de alimentos en la dieta de la persona mayor, pues así además no se cae en el aburrimiento y permite que haya mayor cantidad de aportes de nutrientes. Durante el día puede haber unas 5 o más ingestas de alimentos, entre verduras, frutas, proteínas, y vegetales. Es preferible que coma a menudo pequeñas cantidades.

Dieta después de los 70 años

Hay que estar atento a que no se presente la desnutrición en la dieta de la persona mayor, por lo que es necesario que se incluyan todos los nutrientes. Entre ellos están:

  • Vitamina D. Si hay déficit de esta vitamina, la persona puede presentar hasta anemia. El aporte de vitamina D lo puede dar la exposición al sol, el consumo de cereales o pescados (caballa, atún y salmón).
  • Vitamina B12. Resulta excelente para el desarrollo mental de la persona mayor. Suele estar presente en carnes magras, mariscos y pescados.
  • Fósforo y calcio. El consumo regular de ambos compuestos es importante, porque se ayuda a prevenir la osteoporosis. Donde se puede hallar es en lácteos, frutos secos, pescados y soja.
  • Zinc. Es un mineral que regula el sistema inmune y se encuentra en huevos, carnes, pescado, legumbres y cereales.
  • Potasio. Ayuda al control de la hipertensión. En este sentido, es importante aumentar el consumo de potasio y reducir el de sodio. El potasio se encuentra presente en frutas, yogures y vegetales.
  • Grasas. La cantidad de grasas a incluir en un menú semanal para una persona mayor es del 30% de las calorías totales. Los ácidos grasos monoinsaturados deben ser los más destacados.
  • Carbohidratos. En la dieta de la persona mayor se debe aportar unos 60% de calorías. Los alimentos que lo contienen son arroz, cereales, patata, pasta y pan (integrales y fortificados). El consumo de azúcar debe reducirse al mínimo.

dieta nutritiva para mayores

Factores que influyen en la alimentación de la persona mayor

Las personas mayores son las más propensas a estar aisladas, por lo que tienden a deprimirse y, por ende, a perder el apetito. La explicación es que la depresión hace disminuir la autoestima, por lo que la persona se desmotiva para realizar sus actividades y comer es una de ellas.

El solo cocinar para uno mismo, salir a comprar los alimentos o comer en soledad representa un esfuerzo físico y mental que lo hace agotador. En este sentido, la deshidratación y la desnutrición van asociados a los estados depresivos y de soledad de las personas mayores.

Las personas mayores gastan poca energía, pero igual deben consumir alimentos con la misma cantidad de nutrientes que para una persona adulta. Por ello, es conveniente optar por variedad de alimentos saludables. Se debe evitar las calorías vacías como son: alcohol, refrescos, dulces, etc. Lo mejor es consumir aquellos de baja grasa y colesterol.

Los cuidadores profesionales están altamente cualificados para conocer detalles del tipo de alimentación que debe llevar las personas mayores. Con respecto a las empleadas del hogar se les debe detallar la dieta que debe seguir.

Otros consejos a tomar en cuenta son los siguientes:

  • Comer pocas cantidades, pero a menudo, así, logra una buena digestión.
  • La comida no solo debe ser sana, sino que también debe saber bien. Las personas mayores pierden con el tiempo ciertos sentidos y, por tanto, el gusto por las comidas. Por ello, se debe buscar otras alternativas en la preparación de las comidas y en los tipos de alimentos.
  • Las grasas que va a consumir la persona mayor también es importante saber elegirla, evitar las frituras y los postres grasos.
  • Es importante que la persona mayor se mantenga activa para lograr un estilo de vida saludable. Esto conllevará a fortalecer los músculos, los huesos y el corazón.

Aspectos a considerar antes de elaborar un menú semanal para una persona mayor

Antes de empezar a planificar el menú, será necesario tomar en cuenta ciertas consideraciones. Es fundamental incluir a la persona dentro de la elección de los platos, pues de esta manera se logra que tenga una participación activa en su alimentación. La idea es que no coma por obligación, sino que disfrute de la comida.

Muchos mayores desean continuar los mismos hábitos alimenticios de cuando eran jóvenes, pero deben saber que eso lo que ocasionará es perjudicar su salud. Con respecto a la planificación del menú semanal para una persona mayor tendrá que hacerse para 15 días o un mes, ya que de esta manera se conseguirá crear una rutina saludable.

Por otro lado, en la alimentación hay que considerar las enfermedades que puedan tener y así valorar los alimentos que puedan comer. Son muchas las patologías que pueden sufrir, como hipertensión, Alzheimer, problemas cardíacos, hipertensión, diabetes, etc. Si hay dudas en cuanto a qué alimentos debe ingerir la persona mayor, lo mejor es consultar con el especialista.

Finalmente, la planificación del menú semanal para una persona mayor se deberá adaptar a sus necesidades y a las enfermedades que pueda padecer. Además, que contenga los nutrientes que les permita seguir llevando una vida sana y así tener la vitalidad que necesita.

→ En Mayoralia disponemos de cuidadores especializados en diferentes áreas y con experiencia, si requiere de un cuidador a domicilio puede contactarnos en el 910 059 572 o bien por correo electrónico en info@mayoralia.es