Cómo afecta la demencia vascular en personas mayores

Cuando hablamos de “demencia vascular”, nos estamos refiriendo a problemas en los procesos mentales que afectan a la memoria, el juicio y el razonamiento, entre otros. Este trastorno se produce porque el flujo sanguíneo del cerebro se ve afectado a consecuencia de un daño cerebral. En este artículo explicaremos cómo afecta la demencia vascular en personas mayores.

Este tipo de demencia suele aparecer después de un Accidente Cerebro Vascular (ACV), pero no siempre es el caso. La gravedad de las secuelas dependerá de lo grave que fue el accidente y de la zona cerebral donde ocurrió. Además, también puede darse cuando existen enfermedades que deterioran los vasos sanguíneos e impiden que la sangre fluya con normalidad, evitando que llegue oxígeno al cerebro.

Síntomas de la demencia vascular en personas mayores

Según donde se presente la disminución del flujo sanguíneo en el cerebro, se darán diferentes síntomas. Podemos llegar a pensar que la persona padece Alzheimer. Sin embargo, en la demencia vascular, lo que se manifiesta no es una pérdida de memoria, sino que se pierde agilidad mental y la persona está más lenta y más torpe a la hora de resolver problemas y de pensar.

Los síntomas que se asocian a la demencia vascular en personas mayores son los siguientes:

  • Desorientación, poca concentración y atención.
  • La persona no es capaz de organizar sus pensamientos y acciones.
  • Capacidad reducida para analizar situaciones, elaborar planes y comunicarlo.
  • Dificultad para el razonamiento y para tomar decisiones.
  • Problemas de memoria e intranquilidad.
  • Movimientos inestables.
  • Dificultad para controlar la micción.
  • Apatía.

Los accidentes cerebrovasculares pueden repetirse, por lo que no es raro que la persona sufra varios de ellos y en cada uno vaya perdiendo capacidad mental. Su desarrollo es progresivo y, por lo general, terminan dando lugar a la aparición de Alzheimer y demencia de manera conjunta.

síntomas demencia vascular

Causas de la demencia vascular en personas mayores

Las causas de la demencia vascular en personas mayores se relacionan con los daños en los vasos sanguíneos, que impiden el flujo normal de sangre en el cerebro, evitando que se oxigene y se nutra. Responsables de esto suelen ser:

  • Un ACV que obstruye una arteria en el cerebro. Esta obstrucción generará síntomas relacionados con la demencia vascular. Muchas veces estos síntomas producidos por un ACV no son visibles, sino que permanecen silenciosos hasta que ya es demasiado tarde. Cuando es así, el riesgo de desarrollar demencia vascular es alto y cuanto más ACV ocurran con el tiempo, más riesgo hay de padecerla.
  • Derrame cerebral. Cuando la presión arterial es alta, desgasta un vaso sanguíneo, ocasionado una hemorragia cerebral que causa daño al cerebro.
  • Reducción o daño crónico de los vasos sanguíneos del cerebro. Las afecciones que provocan esto suelen ser por desgaste producto de la vejez, ateroesclerosis, diabetes o presión arterial alta.

Factores que originan la demencia vascular en personas mayores

Por lo general, estos factores suelen ser los mismos que ocasionan el ACV o enfermedades cardíacas. Son los siguientes:

  • Envejecimiento. A medida que se envejece, hay más riesgo de padecer demencia. No es frecuente antes de los 65 años, pero sí después de los 90 años.
  • ACV y ataques cardíacos. Cuando ocurre un ataque cardíaco hay un riesgo alto de que los vasos sanguíneos del cerebro se dañen. Asimismo, al producirse un ACV genera un daño cerebral, por lo que el riesgo de padecer de demencia vascular es mayor.
  • Ateroesclerosis. Es la acumulación de colesterol y placa en las arterias produciendo un estrechamiento en los vasos sanguíneos.
  • Colesterol alto. Los riesgos de este tipo de demencia aumentan cuando hay elevados niveles del llamado colesterol malo o Lipoproteína de Baja Densidad (LDL).
  • Presión arterial alta. Esto hace que los vasos sanguíneos del cerebro sean sometidos a un alto estrés, por lo que el riesgo de sufrir de demencia vascular en personas mayores es alto.
  • Diabetes. Cuando la glucosa está en niveles altos, afecta negativamente a los vasos sanguíneos del cuerpo.
  • Tabaquismo. Daña directamente los vasos sanguíneos, aumentando el riesgo de sufrir de ateroesclerosis o enfermedades circulatorias.
  • Obesidad. El sobrepeso está asociado a enfermedades vasculares.
  • Fibrilación auricular. Esta condición hace que el ritmo cardíaco sea irregular, aumentando el riesgo de sufrir un ACV. Los vasos sanguíneos del cerebro pueden dañarse cuando hay una formación de coágulos de sangre en el corazón.

factores de la demencia vascular

Cómo prevenir la demencia vascular en personas mayores

Cuando el corazón está sano, los vasos sanguíneos se mantienen saludables. Hay que tomar las siguientes precauciones para mantener el corazón saludable:

  • Mantener una presión arterial estable, en un nivel normal.
  • Controlar o evitar la diabetes. Para evitarla, se recomienda mantener una dieta saludable y practicar ejercicio. Si ya se padece de ella, hay que mantener estables los niveles de glucosa en la sangre.
  • Dejar de fumar, porque el tabaquismo daña los vasos sanguíneos del cuerpo.
  • Hacer ejercicio físico. Es indispensable incluirlo en el plan de bienestar diario.
  • Mantener el colesterol controlado. Se debe tener una dieta baja en grasas y, en caso de tener el colesterol alto, tomar medicamentos para reducirlo.

Cómo se diagnostica la demencia vascular en personas mayores

La demencia vascular en personas mayores se diagnostica realizando previamente una entrevista clínica y una evaluación neurológica y cognitiva detallada. Durante la entrevista, se debe recopilar todo lo relacionado con factores de riesgo y averiguar si hay antecedentes en la familia con demencia o problemas vasculares.

Por otro lado, será necesario hacer análisis cerebrales como tomografía (TAC) o resonancia magnética. Además, como los síntomas son parecidos a los del Alzheimer, se usarán biomarcadores, para descartar que estemos ante un caso de Alzheimer.

Tratamiento de la demencia vascular en personas mayores

Para evitar su avance es necesario conocer los factores de riesgos que la están provocando y tratarlos. En ocasiones, el médico recetará medicamentos para controlar la formación de trombos o para evitar embolias cerebrales. Si la persona mayor presenta demencia vascular y Alzheimer, tendrá que tomar medicamentos inhibidores de acetilcolinesterasa. Aunque hay veces que es necesario combinarlos con otros que controlen los síntomas conductuales.

Así es como afecta la demencia vascular en personas mayores, las causas, síntomas, medidas de prevención y tratamientos posibles que existen para intentar que nuestros mayores tengan la mejor calidad de vida el máximo tiempo posible.

→ En Mayoralia disponemos de cuidadores especializados, si requiere de servicios de cuidados a domicilio no dude en contactarnos en el 910 059 572 o mediante correo electrónico info@mayoralia.es