Las empleadas del hogar y sus derechos
En las últimas reformas legales se han visto mejorados los derechos de las empleadas del hogar, aunque hay ciertas diferencias que aún se mantienen.
Uno de los beneficios de esta reforma es el cobro del paro una vez que el contrato culmine o que sean despedidas. Es un logro de años de lucha, solicitando siempre que sus prestaciones sociales puedan ser incluidas. Ya es una realidad para estas trabajadoras de servicio doméstico.
Quiénes son las empleadas del hogar
Este tipo de trabajadoras en su mayoría están representadas por mujeres (90%) cuya relación laboral es especial. Con el tiempo crean un vínculo de confianza con la persona que la contrata y con sus familiares, debido a que se encuentran en la propia vivienda. Quienes realizan la contratación es alguien de la familia y ellas llevan a cabo labores de cuidados del hogar u otras como la de cuidadora de niños, jardinería, etc.
Si la contratación del trabajador la efectúa una empresa y no alguien de la familia, entonces su condición ya no será considerada como empleada del hogar, sino que se clasificaría de otro modo. Los cuidadores especializados son otro tipo de trabajadores, considerados empleados del hogar, pero se rigen por la Ley de dependencia.
¿Es necesario contar con un contrato?
Será necesario hacer un contrato escrito si el trabajo supera las cuatro semanas, si no se hace así será considerado permanente y de jornada completa. Hay modelos disponibles y descargables de este tipo de contrato. En caso de haber un contrato se debe estipular lo siguiente:
- Cómo se pagará el salario, si se hará en especies o dinero.
- Horario de trabajo, tareas asignadas y cuánto tiempo estará.
- Será importante reflejar si la trabajadora dormirá en la vivienda, lo que se llama empleado interno.
Qué derechos tienen las empleadas del hogar
Sus derechos son los mismos de cualquier trabajador, pero con ciertas particularidades:
- El período de prueba no puede ser superior a tres meses, siendo la excepción cualquier otra cosa que se estipule en el contrato.
- Las condiciones en la salud y seguridad se encuentran estipuladas en la normativa, la razón es que es un trabajo no realizado en un centro laboral, sino en una vivienda.
- Se considera accidente laboral todo aquel accidente que ocurra en la vivienda. Si quien contrata es el que sufre el accidente dentro de la casa, no será considerado un accidente laboral, pero si es por parte de la empleada, sí se considerará como tal porque ocurre mientras estaba trabajando.
- La jornada laboral será de un máximo de 40 horas semanales, pero pueden acordarse tiempos de estarse en la casa. El tiempo de duración y lo que hay que pagar se debe acordar entre la trabajadora y el jefe de hogar y las horas semanales no deben ser superior a 20, pero tendrá que incluir descanso retribuido.
- Entre cada jornada laboral, al ser empleada del hogar interna, en lugar de pasar 12 horas, más bien se pasa 10, por lo que esas dos horas se recuperan acumulándose en períodos de descanso.
- Tendrá dos horas diarias para alimentarse, pero no serán consideradas como parte del trabajo.
- El período de vacaciones será de 30 días, que puede estar dividido en dos de 15 días. El tiempo de disfrute debe acordarse entre las partes, en caso tal de no contar con un acuerdo, los primeros quince días es decidido por el contratante y los otros por la empleada. Si es una empleada que vive en la casa, sus vacaciones podrá disfrutarlas fuera de ella.
- La cotización por desempleo no es aplicada a este tipo de trabajador.
Salario de las empleadas del hogar
Hay ciertas especificaciones con respecto al salario de este tipo de empleadas y que pasamos a exponer:
- Al tener una jornada laboral completa, el salario a considerar para este tipo de trabajador será el Interprofesional (SMI). Este año el salario mínimo se ha incrementado y desde el 1 de enero de 2022 viene con efecto retroactivo. Es decir, el cobro mínimo a tiempo completo deberá ser de 1000 euros mensual, conformado por 14 pagas. Aunque las partes podrán acordar una mejora.
- Se podrá pagar hasta con especies, dinero, metálico o talón, por alojamiento o manutención. El pago en especies no podrá ser superior al 30% del total del salario. En caso de que trabaje por horas, tendrá un salario fijo de tipo SMI. La retribución mínima por horas este año 2022 será de 7,82 euros.
¿Y el derecho a paro?
En lo que va de 2022, hasta el momento, las empleadas del hogar no tienen derecho a paro. Sin embargo, el Gobierno reconoce que muchas veces son discriminadas a diferencia de otros trabajadores, por lo que ya se vislumbran ciertas reformas en las leyes que las favorecerán, entre ellas tener derecho a cotización y a disfrutar de las prestaciones por concepto de desempleo. Hasta ahora, la norma no ha sido aprobada, por lo que aún no pueden reclamar ese derecho.
Cuando finiquita el contrato
Las razones por las cuales finiquita el contrato de una empleada de hogar suelen ser las mismas que las de otros contratos de trabajo, a excepción de las causas que se encuentran estipuladas por la empresa. Entre las normas establecidas en el contrato por despido están:
- Si ocurrió un despido injustificado, la indemnización será de 20 días por año y habrá un límite de 12 mensualidades.
- El empleador puede cesar el contrato si no desea que la empleada del hogar continúe prestando servicio, por tanto, cesa la contratación. En este sentido, cuando el contrato ya lleva más de un año, deberá anunciar un preaviso de 20 días, de lo contrario solo serán de 7 días.
- Si la empleada de hogar habita la casa donde trabaja, su despido no podrá realizarse después de las 5 pm y antes de las 8 am. La excepción sería que haya cometido alguna falta muy grave donde se pierda por completo la confianza.
→ Para información adicional sobre como contratar cuidadores a domicilio y su selección puede leer el siguiente artículo que hemos preparado: Selección de cuidadores a domicilio.
→ En Mayoralia disponemos de cuidadores especializados, si requiere de un cuidador puede ponerse en contacto con nosotros en el 910 059 572, o bien mediante correo electrónico info@mayoralia.es