Ley de Dependencia: Guía Completa 2023
La Ley de dependencia garantiza la atención a cualquier persona que necesite de cuidados, facilitándole una serie de servicios y de ayudas económicas. Fue aprobada en 2007 debido al aumento de personas mayores y de población dependiente. En este artículo te hablaremos de la Ley de dependencia y cómo solicitar la ayuda.
Una persona dependiente es aquella que por razones de enfermedad, discapacidad o vejez no puede llevar a cabo sus actividades diarias con normalidad, requiriendo de ayuda para realizarlas. Conocida también como Ley 39/2006, establece los grados de dependencia que serán considerados para recibir los servicios y ayuda correspondientes.
Quién puede solicitar la Ley de dependencia
Puede hacerlo la propia persona enferma, un familiar, un representante legal o incluso la administración pública. Para su solicitud será necesario llenar un formulario con los datos personales y, además, adjuntar un informe médico detallado. Pero, ¿quiénes tienen derecho a tenerla? La ley establece tres grados de dependencia:
- Moderada. Aquellas personas que requieren de asistencia precisa y ocasional para hacer sus actividades cotidianas.
- Severa. Aquellas personas que requieren una asistencia de entre 2 a 3 veces al día en sus quehaceres cotidianos y que pueden ser prolongables, pero que al final no necesitarán de un cuidador permanente.
- Gran dependencia. Es el máximo grado de dependencia y su trato debe ser preferente. Son aquellas personas que no tienen autonomía física, intelectual y sensorial, por lo que necesitan de la asistencia de un cuidador permanente.
Requisitos para solicitar la Ley de dependencia
Para obtener el beneficio de la Ley de dependencia será necesario que la persona que la solicite cumpla con los siguientes requisitos:
- Haber nacido en España o tener al menos 5 años viviendo en España, de los cuales los últimos dos años deben corresponder al momento en el que se hizo la solicitud.
- Contar con la declaración de dependencia y el grado que corresponda a través de los entes encargados (Comunidad Autónoma o los Servicios Sociales del ayuntamiento correspondiente).
- Asimismo, la persona que servirá como cuidador no profesional deberá cumplir estos requisitos:
- Estar radicado en el mismo municipio o población adyacente donde reside la persona dependiente, al menos un año antes de realizar la solicitud.
- Estar capacitada física, mental e intelectualmente para hacer los cuidados.
- Formalizar horario, cuidados y tareas según el grado de dependencia.
Cuáles son los servicios y ayudas económicas
Cada Comunidad Autónoma, a través de su órgano evaluador, determinará la ayuda que se otorgará según el grado de dependencia de la persona, que, tal y como hemos visto, puede ser moderada, severa o de gran dependencia.
Los servicios de la ley de dependencia
Son 5 los servicios:
- Prevención de situación de dependencia y autonomía. Suelen ser asistencia oportuna o un plan de rehabilitación tras una cirugía.
- Teleasistencia. Necesita una atención inmediata y urgente, por ejemplo, en el caso de personas mayores que viven solas. Esto le da la posibilidad al dependiente de mantenerse en su vivienda, afrontando el problema por sí mismo.
- Ayuda a domicilio. Consiste en ayudar a efectuar las tareas cotidianas en el hogar del dependiente, como alimentación, limpieza, higiene, etc.
- Atención de día y noche.
- A tiempo completo.
Ayudas económicas
Las ayudas económicas dependerán de la posibilidad económica de la persona dependiente, por lo que no está establecida una cantidad fija. Algunas de ellas son:
- Vinculada al servicio. Se da cuando se requiere de un servicio privado, ya que el público no es posible por razones de lejanía de sus centros, falta de plazas, etc.
- Ayuda para el cuidador. Se da cuando abandona parcial o totalmente la labor profesional y, por tanto, necesita de una compensación económica. Solo se aplica si no logra acceder a otro tipo de ayuda, por lo que es una situación excepcional. Suele concederse cuando quien cuida a la persona dependiente es un familiar y lleva más de un año realizando funciones de cuidador.
- Ayudas para emplear un cuidador profesional. Son ayudas específicas por determinado número de horas para asistencia personal. El cuidador profesional deberá contar con seguridad social.
Los servicios y las ayudas económicas otorgados por la ley de dependencia se reservan para aquellas personas con una gran dependencia. Además, el artículo 18 de la ley establece la ayuda económica y la afiliación a la Seguridad Social para el cuidador familiar.
→ En Mayoralia disponemos de cuidadores especializados en diferentes áreas y con experiencia, si requiere de un cuidador a domicilio puedes contactarnos en el 910 059 572 o bien por correo electrónico en info@mayoralia.es