¿Qué es la fibromialgia? Todo lo que debes saber

La fibromialgia es una enfermedad crónica y compleja, difícil de tratar. Se caracteriza por producir dolor en el cuerpo de forma general y una sensación muy dolorosa en algunos puntos de presión, conocidos también como puntos dolorosos. También puede producir fatiga y agotamiento profundo, además de otra serie de síntomas muy característicos de la enfermedad.

Quienes sufren esta patología señalan que es una enfermedad que produce dolor “de pies a cabeza” todo el tiempo. No existe un momento de descanso para la fibromialgia ya que afecta especialmente a los tejidos blandos del cuerpo.

En la actualidad no se conocen las causas de la fibromialgia, por lo que es mucho más difícil de tratar al no encontrar un punto que aliviar. Los pacientes de fibromialgia tienen que convivir con una percepción anormal del dolor de forma constante.

Causas de la fibromialgia

Como indicamos, no se conoce la causa exacta de la enfermedad. Aun así, los investigadores relacionan la aparición de la enfermedad con algunas patologías previas como, por ejemplo:

  • Sucesos traumáticos como, por ejemplo, un accidente grave de coche.
  • Lesiones de forma recurrente.
  • Enfermedades previas, especialmente aquellas que tienen que ver con infecciones virales.
  • Causas genéticas.

Por otra parte, la fibromialgia puede desarrollarse de forma independiente sin que existan causas previas, aunque, según los últimos estudios, está relacionada con algunas de las causas anteriores.

Síntomas más importantes de la fibromialgia

A pesar de que cada paciente de fibromialgia puede tener unos síntomas diferentes, ya que ninguna persona que tiene esta enfermedad tiene porqué mostrar los mismos síntomas, existen una serie de síntomas más frecuentes:

  • Dolor y rigidez en todas las partes del cuerpo.
  • Cansancio extremo.
  • Fatiga durante todo el día.
  • Depresión.
  • Dolor de cabeza constante.
  • Problemas para dormir al padecer insomnio.
  • Síndrome del intestino irritable.
  • Hormigueo en manos y pies de forma habitual.
  • Dolor en el rostro, especialmente en la zona de la mandíbula.
  • Problemas de concentración.

Estos son algunos de los síntomas más frecuentes de la fibromialgia, pero no son los únicos. Es posible que un paciente con esta enfermedad experimente otro tipo de síntomas que no están relacionados con los comunes.

síntomas de la fibromialgia

¿Cómo se diagnostica la fibromialgia?

Al ser una enfermedad silenciosa, ya que a simple vista no podemos saber quién tiene fibromialgia, es muy difícil de diagnosticar. En la mayoría de ocasiones, los pacientes de fibromialgia deben visitar a varios profesionales de la salud antes de obtener un diagnóstico claro.

Tampoco existen pruebas específicas para saber que una persona tiene fibromialgia, por lo que se deben descartar otras enfermedades, como el síndrome de fatiga crónica, por ejemplo, hasta llegar a la fibromialgia.

Este proceso se le conoce como diagnóstico diferencial, ya que se van descartando otras enfermedades hasta llegar a la fibromialgia.

Aun así, para poder hacer un diagnóstico de esta enfermedad, el especialista en medicina tendrá en cuenta lo siguiente:

  • El historial clínico del paciente.
  • Se realizará un examen físico previo.
  • Radiografías y análisis de sangre para poder descartar otras enfermedades.

A partir de esto, los médicos podrán empezar a sacar conclusiones sobre el problema del paciente.

¿En qué se basan los médicos para diagnosticar la enfermedad?

A la hora de realizar un diagnóstico de la enfermedad, los médicos tendrán en cuenta lo siguiente:

  • Si han existido antecedentes de dolor general durante más de 3 meses.
  • Los síntomas físicos, desde los problemas cognitivos hasta el síndrome de fatiga o el hecho de despertar del sueño cansado.
  • Los lugares en los que se sintió dolor de forma prolongada durante las últimas semanas.

Los médicos también pueden someter a la paciente a la prueba del dolor, es decir, comprobarán en qué partes del cuerpo se nota un dolor agudo para diagnosticar el grado de fibromialgia.

En la exploración física para el diagnóstico de la fibromialgia, el médico provocará presión en cada uno de los puntos de dolor del cuerpo. En el momento en el que los puntos de dolor superen el número 11, se podrá diagnosticar la enfermedad. En total son 18 puntos de dolor, que será el nivel más grave de la fibromialgia.

tratamiento para la fibromialgia

¿La fibromialgia tiene tratamiento?

La fibromialgia no cuenta con tratamiento específico. Al ser una enfermedad con una causa desconocida, los médicos no saben cómo tratarla específicamente. Es por eso precisamente por lo que la fibromialgia se trata a raíz de una combinación de terapias.

En estas terapias se incluyen desde medicamentos, especialmente antidepresivos, hasta cambios de vida radicales o tratamientos complementarios. Esto quiere decir que es una enfermedad que no tiene cura definitiva, sino que se trata de una enfermedad crónica, para toda la vida.

Para reducir los síntomas de la fibromialgia recomiendan llevar un estilo de vida muy saludable y hacer ejercicio físico, ya que una correcta fortaleza muscular es precisamente lo que podrá aliviar esos dolores crónicos que provoca la enfermedad.

Los masajes, el calor local o algunas inyecciones locales en los puntos más dolorosos del cuerpo pueden ser también eficaces para minimizar el dolor que provoca la fibromialgia.

Los analgésicos y calmantes pueden ayudar de forma puntual, incluso existen algunos medicamentos que elevan la serotonina y que mejoran los síntomas. Aun así, los pacientes con fibromialgia coinciden en que es un dolor que siempre te acompaña.

¿Quién puede padecer esta enfermedad crónica?

Aunque es una enfermedad que no hace distinción entre sexos, lo cierto es que la fibromialgia afecta más a las mujeres que a los hombres. En España padecen esta enfermedad hasta un 4,3% de las mujeres, mientras que en el caso de los hombres se ha registrado tan solo el 0,2% de casos.

Es por eso por lo que se considera que la fibromialgia es una enfermedad femenina, a pesar de que un número muy reducido de varones también pueden sufrirla. Asimismo, hay que tener en cuenta que es una enfermedad que comienza a manifestarse en la edad adulta, a partir de los 30 años. De ahí a que sean principalmente mujeres adultas las que son diagnosticadas con fibromialgia.

En el caso de los niños pequeños, son muy pocos casos los que se diagnostican.

Para más información sobre la fibromialgia os dejamos el siguiente video:

Fuente: Top Doctors

→ En Mayoralia disponemos de cuidadores especializados y con experiencia, si requiere de un cuidador a domicilio para una persona mayor puede contactarnos en el 910 059 572 o bien mediante correo electrónico en info@mayoralia.es

Leave a comment