Alzheimer: causas, síntomas y como detectarlo a tiempo

El Alzheimer es una enfermedad progresiva que provoca que las células del cerebro acaben desapareciendo. Es el tipo de demencia más común en el mundo y uno de los más rápidos en actuar desde que se detecta. A pesar de que suele ser más usual en personas mayores, el Alzheimer precoz es cada vez más frecuente.

Los especialistas sanitarios insisten en la importancia de conocer los síntomas para poder retrasar los efectos del Alzheimer y es que, a pesar de que es una de las causas más frecuentes de demencia, no existe una cura para este trastorno que altera la capacidad de las personas para ser independientes.

¿Cuáles son los síntomas y las posibles causas del Alzheimer? ¿Es posible prevenirlo o evitarlo? Si quieres conocer las respuestas a estas preguntas, te lo contamos a continuación.

Qué es el Alzheimer

Como ya hemos indicado anteriormente, el Alzheimer es un trastorno que provoca una gran disminución de las habilidades de una persona, tanto de las habilidades mentales como sociales. Esto impide que una persona pueda ser independiente, especialmente cuando el estado de la enfermedad es muy avanzado.

Al consumirse las células del cerebro, la persona afectada por esta enfermedad terminará olvidando toda su vida. No sabrá si ha comido, si ha tomado una ducha o quiénes son sus seres queridos.

En los casos de Alzheimer avanzado, siempre se recomienda tener un cuidador que pueda ayudar a la persona enferma en el día a día.

Causas del Alzheimer

La causa principal del Alzheimer es precisamente la reducción de la producción cerebral de acetilcolina. Este neurotransmisor es el que mantiene un buen rendimiento en el sistema cerebral. Si se reduce su producción, el rendimiento se verá empeorado considerablemente.

No obstante, a pesar de que esta es la causa principal de la enfermedad que provoca demencia, es una alteración muy compleja y desconocida, por lo que será realmente complejo saber quién padecerá Alzheimer.

No obstante, tras muchas investigaciones y estudios, se ha determinado que existen algunos rasgos comunes en personas con Alzheimer que pueden aumentar las posibilidades de padecer la enfermedad.

Estas causas comunes del Alzheimer son las siguientes:

  • Hereditario: A pesar de que representa tan solo el 1% de los casos, se ha estimado que un 40% de las personas que tienen Alzheimer presenta antecedentes familiares.
  • Edad: La edad media de diagnóstico del Alzheimer está situada en los 80 años. No obstante, se suele diagnosticar entre los 60-65 años, que suelen ser las edades más afectadas. También se da en menores de 40 años. En este caso se determina como Alzheimer precoz.
  • Sexo: Estadísticamente, las mujeres padecen esta enfermedad con mayor frecuencia. Esto ocurre porque la esperanza de vida es mayor en las mujeres, además de que también existe un porcentaje mayor de mujeres en el mundo.
  • Genética: Existen algunas posibles causas genéticas que estarían relacionadas con la enfermedad del Alzheimer, como, por ejemplo, mutaciones del gen de la proteína precursora de amiloide (APP) o mutaciones en el gen de las presenilinas 1 y 2.
  • Factores medioambientales: Los estudios desvelan que el tabaco podría ser un claro factor de riesgo del Alzheimer. Las dietas grasas e incluso formar parte de una familia muy numerosa también podría influir en la aparición de la enfermedad.

Estas son algunas de las posibles causas de la aparición del Alzheimer, aunque no siempre son determinantes.

causas del alzheimer

7 primeros síntomas del Alzheimer

El síntoma más importante para saber si alguien tiene Alzheimer es precisamente la pérdida de la memoria, que es lo que más caracteriza a esta enfermedad. En un principio, estas pérdidas de memoria serán insignificantes, detalles que a todo el mundo se le podría olvidar, pero poco a poco esos olvidos empezarán a ser relevantes.

La pérdida de memoria hará que la persona que padezca esta enfermedad pueda tener problemas para realizar las tareas rutinarias como vestirse, comer e incluso hablar.

Pero, ¿Cuáles son los principales síntomas de la enfermedad?

  1. Pérdida de la memoria a corto plazo: Es el síntoma más común y provoca una incapacidad para poder retener información nueva. Desde personas que se acaban de conocer hasta reuniones o citas.
  2. Pérdida de la memoria a largo plazo: Ocurre cuando la enfermedad está más avanzada. Se comienzan a olvidar información personal considerable como nombres o cumpleaños.
  3. Alteración en el raciocinio: Al no poder recordar ciertas cosas y tener una menor cantidad de células en el cerebro, la capacidad de raciocinio se va perdiendo con el paso de los días.
  4. Afasia: Se trata de la pérdida del vocabulario o la incomprensión de palabras habituales que se usan de forma cotidiana.
  5. Apraxia: Se pierde el control de los músculos, por lo que es probable que se olvide de cómo cepillarse los dientes o de cómo ponerse una camisa.
  6. Cambios de carácter continuos: Este estado mental puede provocar irritabilidad, confusión, apatía e incluso decaimiento. Muchas personas con Alzheimer suelen tratarse contra la depresión.
  7. Pérdida de la capacidad espacial: Se produce cuando comienzan los episodios de desorientación, es decir, la persona afectada no sabe dónde está, dónde iba e incluso dónde vive.

Otros síntomas que se pueden notar en el día a día de forma regular son los expuestos a continuación: 

síntomas del alzheimer

Cómo detectar el Alzheimer de forma precoz

A pesar de que en muchas ocasiones es imposible detectar si una persona tendrá Alzheimer, existe una prueba que puede ayudar a desvelar esta información.

Se trata de la prueba de los siete minutos, una prueba en la que se mide la orientación, la memoria, la percepción visual y el lenguaje de una persona. En el momento en el que se vaya a realizar la prueba, divide de la siguiente forma:

  1. Prueba de la orientación: En estos casos, se le dirá a la persona interesada que diga en qué día, en qué mes y en qué año está. En estos casos, el error más grave será el de confundirse con el mes o el año.
  2. Prueba de la memoria: Se tendrán que identificar 16 figuras en 4 láminas con diferentes imágenes. Una vez identificadas esas 16 figuras, se realiza un descanso de unos minutos para volver a realizar la prueba. En esta segunda ronda tendrá que identificar las mismas figuras.
  3. Prueba de percepción visual: En este caso, se suele solicitar el dibujo de un reloj marcando una hora, concretamente las cuatro menos veinte.
  4. Prueba de la fluidez oral: Para poder valorar el lenguaje, pedirán nombrar un grupo de cosas, como animales, en un minuto.

Para acabar, compartimos un video de la Universidad de Navarra en la que se explica brevemente como es detectado el Alzheimer.

→ En Mayoralia disponemos de cuidadores especializados en diferentes áreas y con experiencia, si requiere de un cuidador a domicilio puedes contactarnos en el 910 059 572 o bien por correo electrónico en info@mayoralia.es

Leave a comment